Durante esta semana las estudiantes de ESO se sumergen en la ciencia y el patrimonio cultural a través de diferentes actividades, salidas profesionales y talleres con el alumnado de Ciclos Formativos
Durante esta semana, las alumnas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Centro Educativo Ribamar han participado en diversas actividades que combinan la ciencia, la historia y la educación práctica, fomentando su interés por el conocimiento y la investigación.
1º ESO: Investigación sobre mujeres destacadas en la ciencia
Las estudiantes de 1º de ESO se han embarcado en un proyecto de investigación centrado en mujeres que han dejado una huella significativa en el ámbito científico. Este trabajo les ha permitido descubrir figuras inspiradoras como Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad y primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas, y Rosalind Franklin, cuya labor fue crucial para desvelar la estructura del ADN. A través de esta iniciativa, las alumnas han reconocido la importancia de las contribuciones femeninas en la ciencia y han encontrado modelos a seguir para sus futuras carreras.
2º y 3º ESO: Visita al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Las estudiantes de 2º y 3º de ESO visitaron el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), una institución dedicada a la conservación y restauración del patrimonio cultural andaluz. Durante la visita, las alumnas aprendieron sobre las aplicaciones de la ciencia en la restauración de obras de arte, incluyendo técnicas avanzadas de análisis y conservación. Además, se les informó sobre la sede del IAPH en Cádiz, donde un equipo compuesto exclusivamente por mujeres se dedica al estudio de restos arqueológicos en el fondo marino, destacando el papel femenino en este campo.
4º ESO: Talleres de anatomía humana con estudiantes de Farmacia
Las alumnas de 4º de ESO participaron en talleres interactivos organizados por estudiantes de 1º del CFGM en Farmacia y Parafarmacia. Estas actividades incluyeron juegos didácticos, maquetas y dinámicas como “Pasapalabra”, centradas en diversos temas de anatomía humana. Mediante estaciones de aprendizaje rotativas, las estudiantes pudieron profundizar en nuevos conceptos de manera lúdica y colaborativa, lo que incrementó su motivación y comprensión de la materia.




Estas experiencias han sido fundamentales para enriquecer la formación de las alumnas, proporcionándoles una visión práctica y aplicada de la ciencia y la historia, y motivándolas a explorar futuras oportunidades académicas y profesionales en estos campos.