Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

CAMBIOS Y NOVEDADES DE LA PAU 2025

novedades PAU Ribamar acceso universidad FP

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es uno de los momentos clave en la trayectoria académica del alumnado. En el curso 2024-2025, este examen contará con novedades importantes derivadas del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, que regula los requisitos de acceso a los grados universitarios y establece las características básicas de la evaluación. A continuación, os explicamos los principales cambios que afectarán a la próxima convocatoria de la PAU, publicados en el BOE del 12 de junio de 2024.

¿Qué se modifica en la PAU 2025?

1. Un único modelo de examen por materia

Una de las transformaciones más relevantes es la unificación del modelo de ejercicio por asignatura. A partir de 2025, cada materia presentará un único tipo de prueba, en la que se incluirán preguntas de evaluación competencial. Este enfoque busca valorar no solo los conocimientos memorísticos, sino la capacidad del alumnado para aplicar lo aprendido a situaciones concretas y reales, en línea con la metodología competencial impulsada por la LOMLOE.

2. Opciones entre preguntas: continúa la elección

Aunque se adopta un modelo único por materia, se mantiene la posibilidad de escoger entre varias preguntas u opciones dentro del mismo examen. Esta flexibilidad permite a los estudiantes adaptarse mejor a los contenidos que dominan con mayor profundidad, sin perder el enfoque exigente y riguroso de la prueba.

3. Duración de los exámenes: sin cambios

La duración máxima de cada examen seguirá siendo de 90 minutos, como en años anteriores. Esto garantiza una estructura conocida y previsible, ayudando a reducir la ansiedad y facilitar la preparación.

4. Currículum de 2.º de Bachillerato: atención a la legislación vigente

Los contenidos evaluables en la PAU deberán estar alineados con el currículo oficial de segundo de Bachillerato, tal como se establece en la normativa estatal y autonómica. Es fundamental que centros, docentes y estudiantes consulten la legislación actualizada para asegurarse de que la preparación se ajusta a los requerimientos específicos de cada comunidad autónoma.

5. Ortografía: un criterio común pero con matices

La corrección ortográfica será evaluada en todas las materias, no solo en Lengua y Literatura. No obstante, se especifica que los criterios de penalización podrán adaptarse según la naturaleza de cada asignatura. Esto refuerza la importancia de la competencia lingüística como base transversal del aprendizaje, sin dejar de lado el enfoque propio de cada área de conocimiento.

Una PAU más competencial, pero con estructura conocida

Los cambios que trae la PAU 2025 responden al objetivo de hacer una evaluación más justa, moderna y coherente con el modelo educativo actual. Aunque se introducen novedades significativas, se preservan elementos esenciales como la duración y la posibilidad de elección, para ofrecer continuidad y estabilidad al alumnado.

Desde nuestro centro educativo, animamos a estudiantes, familias y docentes a mantenerse informados y a consultar fuentes oficiales. Prepararse con antelación, conocer bien los nuevos criterios y desarrollar habilidades competenciales será clave para afrontar esta etapa con éxito, llegando a acceder a la titulación universitaria buscada.