CFGS DE TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

MODALIDAD
Presencial
INICIO
Septiembre 2023
FAMILIA PROFESIONAL
Sanidad
MODALIDAD
Presencial
INICIO
Septiembre 2023
FAMILIA PROFESIONAL
Sanidad
DURACIÓN
Consta de 2.000 horas presenciales: 1.649 en el aula y 351 de formación práctica en Centros de Trabajo
HORARIO
De 8.00 a 14.30 horas
PRIVADO
Titulación Oficial por la Junta de Andalucía
DURACIÓN
Consta de 2.000 horas presenciales: 1.649 en el aula y 351 de formación práctica en Centros de Trabajo
HORARIO
De 8.00 a 14.30 horas
PRIVADO
Titulación Oficial por la Junta de Andalucía
FORMULARIO DE CONTACTO
¿CÓMO PUEDO FORMALIZAR LA MATRÍCULA?
PROCESO DE MATRICULACIÓN
1º
Cumplir con los requisitos de acceso al ciclo que establece la Junta de Andalucía.
2º
Solicitar cita previa para entrevista personal en Ribamar para conocer a la alumna y sus objetivos profesionales.
3º
Una vez superada la entrevista personal, cumplimentar la documentación de matrícula en la Secretaría del centro y proceder al pago de la matrícula.
1º
Cumplir con los requisitos de acceso al ciclo que establece la Junta de Andalucía.
2º
Solicitar cita previa para entrevista personal en Ribamar para conocer a la alumna y sus objetivos profesionales.
3º
Una vez superada la entrevista personal, cumplimentar la documentación de matrícula en la Secretaría del centro y proceder al pago de la matrícula.
CFGS DE TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO
Consta de 2.000 horas presenciales: 1.649 en el aula y 351 de formación práctica en Centros de Trabajo.
1º
- Biología molecular y citogenética
- Fisiopatología general
- Formación y orientación laboral
- Gestión de muestras biológicas
- Técnicas generales de laboratorio
2º
- Procesamiento citológico y tisular
- Citología ginecológica
- Citología general
- Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Necropsias
- Formación en centros de trabajo
- Horas de libre configuración

+ 360 CONVENIOS CON EMPRESAS
+TITULACIÓN OFICIAL
+ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
+ACCESO A ESTUDIOS SUPERIORES

Para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior hay que estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
Título de Bachiller.
Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
Título de grado universitario.
Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización del curso.
Cada condición de acceso tiene un cupo de plazas reservado.

- Colaborador y asistente de investigación.
- Prosector de autopsias clínicas y médico-legales.
- Acceso a estudios universitarios: Tendrá acceso preferente a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado comprendidas en las Ramas de conocimiento correspondientes a: Ciencias de la Salud.
DICEN DE NOSOTROS




EDUCACIÓN A NUESTRA MANERA
BECAS DE AYUDA AL ESTUDIO
Las titulaciones de Formación Profesional de Ribamar son Oficiales por la Junta de Andalucía por lo que puedes solicitar becas de ayuda al estudio. Ser alumno de nuestro centro educativo te permite solicitar la beca del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La solicitud es online y puede presentarse a través de la página web del Ministerio de Educación, en el apartado de FP, Bachillerato y otros estudios no universitarios. Si deseas solicitar las becas de ayuda al estudio de la Junta de Andalucía, aquí puedes encontrar toda la información.
CONVALIDACIONES
Si deseas convalidar un módulo de Formación Profesional que hayas cursado y superado, debes solicitar la convalidación en el momento en el que formalizas la matrícula. Puedes descargarte el documento que aparece a continuación y entregarlo cumplimentado, junto al DNI, original y fotocopia y original o copia compulsada del certificado de nota media de los estudios realizados.
Nota importante. Si se quiere convalidar el módulo Formación y Orientación Laboral (FOL) y se ha cursado previamente un ciclo formativo LOGSE, es necesario aportar un certificado de haber realizado un curso de PRL con una duración mínima de 50 horas.