Profesionales del sector sanitario y pacientes comparten experiencias y testimonios sobre el acompañamiento y el apoyo recibido
El centro educativo Ribamar promociona la vocación de servicio y la apuesta por los cuidados paliativos para el acompañamiento del enfermo

Ribamar ha celebrado su IV Encuentro de Empresarios dirigido a entidades colaboradoras y profesionales de la rama sanitaria. Con el título, «EL EFECTO SANADOR DEL ACOMPAÑAMIENTO AL PACIENTE», perfiles como Sol Villar, directora de Personas y Valores del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe; Juan Luis Marrero; psicólogo clínico del equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Virgen del Rocío; y Casto Domínguez, empresario y cantante.
Este año, como novedad, el encuentro ha estado enmarcado dentro del Curso de Especialización en Bioética, que celebra su cuarta edición, abriendo la oportunidad al alumnado de ampliar su formación en esta disciplina y completar, así, su formación profesional.

La apertura de la mesa redonda ha sido a cargo de Rosalía García, secretaria del Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. En su intervención, ha resaltado que “el profesional sanitario está disponible de manera permanente y atendiendo desde la oficina de farmacia para cubrir las necesidades del paciente”. También, ha puesto en valor la atención multidisciplinar para realzar y preservar la dignidad de la persona.
En sus intervenciones todos han coincidido en la necesidad de ayudar al individuo a aceptar la situación en la que se encuentra y acompañarle durante todo el proceso.

Por su parte, Sol Villar, ha hecho hincapié en la visión holística a los más vulnerables que ofrecía ya hace 500 años como institución San Juan De Dios, enfatizando la hospitalidad al paciente que les ha acompañado de generación en generación. Ella ha insistido en que “el cuidado en el día a día se puede mejorar gracias a la formación y que también, como profesionales, se debe tener la responsabilidad de cuidar al cuidador”.

Juan Luis Marrero, ha contado cómo es su trato con los pacientes, y, sobre todo, con sus familiares al presentarse una dolencia o enfermedad a edades tan tempranas. “El trabajo multidisciplinar de profesionales garantiza una atención completa a las familias, incluso acompañándolas en el duelo”. Marrero ha explicado que “la atención no sólo se ofrece en situaciones terminales, sino también para atender enfermedades variadas como las neurológicas, neurodegenerativas, metabólicas e incluso de alteraciones cromosómicas”.

Por último, Casto Domínguez ha compartido su experiencia como paciente con todos los presentes y ha indicado que “como sociedad tenemos una asignatura pendiente porque no somos capaces de aceptar lo que nos pasa. Aceptar la realidad es el primer paso para ser feliz”.

La mesa redonda ha estado moderada por Clara Hostalet, periodista de los Servicios Informativos de RTVE quien ha cerrado la sesión y su intervención destacando que en algunos momentos de su carrera ha abordado los cuidados paliativos que se proporcionan desde el Hospital Laguna de Madrid, destacando la importancia de que los profesionales acompañen a las personas que está despidiendo la vida.

Durante la bienvenida a todos los asistentes, Marta Valdés, directora del centro educativo Ribamar, ha puesto en valor el trabajo realizado por los sanitarios en el acompañamiento de los pacientes y sus familiares, para que, con vocación de servicio, les presten la atención que requieren procurando por su bienestar y dignidad personal. Este compromiso forma parte del centro cuyo propósito es “Aportar valor a la sociedad, formando a cada persona” y la promoción de valores que se trabajan tradicionalmente en una institución que apuesta por la formación integral del alumnado.
“Los cuidados paliativos son esenciales para acompañar en el final de la vida, pero también un acompañamiento sanitario adecuado, genera un impacto sanador en el paciente. Su bienestar, debe ser un objetivo a alcanzar, más allá del tratamiento médico de una dolencia” concluye la directora, quien también ha aprovechado la ocasión para agradecer a todos los presentes su asistencia, así como su colaboración en la formación profesional del alumnado.

Por último, Blanca Gastalver, delegada de Educación del Ayuntamiento de Sevilla, ha resaltado en la clausura del encuentro que “los padres son el motor de los niños. Da mucha paz y esperanza escuchar vuestro testimonio y ver toda la labor que se realiza desde Ribamar con los jóvenes”.

El encuentro ha contado con la asistencia de profesionales y entidades como SAMU, ASPE, Universidad Loyola, Fundomar, Bidafarma, Mater et Magistra, Residencias Reifs, ASPACE, Clínica Dental Alfonso Campos Peña, Down Sevilla, Mini Fun Kids, Centro de Día Ocupacional Fundación Psicopediatría, Hotel Doña María, Clínica Dental Doctor Moles, Centro de Transfusiones de Sevilla, Synlab, Hospital de La Caridad, Clínica Santa Isabel, Hotel Doña María, Adorea, Jiménez Maña y CEADE, entre otros.


















Cada año, Ribamar celebra este encuentro para aportar valor y formación sobre temas de interés a sus colaboradores.